martes, 12 de noviembre de 2013

Empaquetadores de multimedia

Hoy vamos a hablar de algunos empaquetadores de multimedia, los más conocidos e importantes: JClic, Agrega y PDI (Pizarras Digitales):
 
JClic:

Se trata de un programa educativo formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diferentes tipos de actividades educativas para niños, tales como rompecabezas, asociaciones, ejercicios para fomentar la lectura, palabras cruzadas... Es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia. Este programa es de programa de utilización gratuita, por lo que es más fácil poder acceder a él.

Esta herramienta nos permite trabajar y elaborar actividades pedagógicas multimedia con las que los alumnos pueden aprender muchas cosas nuevas, de una manera lúdica y divertida. Pienso que aprender jugando es la mejor forma de aprender, y la mejor manera en que los conocimientos pueden asentarse en el cerebro de los niños.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, y es un proyecto de código abierto. Además, funciona en diversos sistemas operativos.

JClic no es una aplicación nueva, pues desde 1992, cuando se llamaba Clic, ya era utilizada por educadores de muchos países como una innovadora herramienta para crear actividades didácticas para los alumnos.
 
Esta aplicación está formado por cuatro tipo de aplicaciones, todas con una utilidad y finalidad distinta:
 
  • JClic applet: incrusta actividades en páginas web.
  • JClic player: es un programa que sirve para poder realizar actividades sin tener conexión a Internet.
  • JClic autor: crea, edita y publica  las actividades.
  • JClic reports: genera  informes donde se recogen  los resultados de las actividades realizadas.
 
JClic tiene una biblioteca de actividades que ha sido creada poco a poco desde 1995 por diferentes educadores de muchos países. Estos profesores han colaborado de manera voluntaria. Además, estas actividades se dividen en proyectos, para alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y también Bachillerato. Las asignaturas o áreas que tratan estas actividades son: Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias experimentales, Música, Educación Plástica y Visual, Tecnología y Educación Física. Las actividades aparecen en diversos idiomas, por lo que puede utilizarse esta aplicación en todo el mundo.
 
Esta biblioteca donde se recogen todas las actividades, es muy accesible a los alumnos, ya que pueden acceder a ella de una forma muy fácil. Las actividades que aparecen son de diferentes tipos: juegos de memoria, como los de parejas; puzles, para colocar las piezas en su lugar; sopas de letras, que trabaja la agudeza visual; juegos de asociaciones, para relacionar conceptos; crucigramas...
 
Crucigrama relacionado con el reloj.
 
 Puzzle sobre personajes.

Este programa me parece idóneo para trabajar con niños de diferentes edades, ya que ayuda a fomentar el gusto por aprender, a la vez que se divierten y aumenta su creatividad. Se puede utilizar con Educación Infantil, pero con los niños más mayores, para aprender muchas cosas, aunque siempre con ayuda del profesor, claro. Además, me parece una herramienta muy buena para que los profesores puedan realizar sus propias actividades y compartirlas con el resto de profesores de otros colegios.

Agrega:

Agrega es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales, donde docentes, alumnado o familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital.
El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda.
 
Agrega es un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas. Es una plataforma que cuenta con nodos en todas las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.

En Agrega hay un buscador que nos permite acceder a los contenidos educativos de forma fácil y rápida. Además, cuenta con otros buscadores externos, como Yahoo, Google y Bing. Se pueden ver contenidos educativos de cualquier Comunidad Autónoma, en distintas lenguas, descargarlos y utilizarlos en el aula con procesos de instalación bastante sencillos.
 
Todos los contenidos digitales educativos de Agrega están organizados curricularmente, según los bloques de contenidos establecidos para cada asignatura y curso por la Ley Orgánica de Educación. Se cubren así las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Enseñanzas Oficiales de Idiomas. Estos contenidos están preparados para su descarga y uso directo por los profesores y alumnos.

Además de tener diversas actividades sobre las asignaturas clave, también se trabajan otros aspectos muy importantes en la vida sobre el desarrollo emocional, como las relaciones y las habilidades sociales, normas de cortesía y de comportamiento... lo que hace que este repositorio sea muy completo y adecuado para los niños.

 
 
Agrega me parece una aplicación muy didáctica y entretenida, como JClic, pero estas actividades me han parecido más originales, completas, la presentación es más bonita... Además de que Agrega permite imprimir las actividades de forma directa, tiene subtítulos aparte del sonido, y cuando el usuario tiene cualquier error se le informa. Al igual que JClic, puede utilizarse dicho programa en Educación Infantil, con los más mayores, con ayuda del maestro.

Pizarras digitales:
 
Las pizarras digitales son una nueva forma de comunicación visual en la escuela, ya que la tecnología ha hecho evolucionar a las pizarras clásicas, tanto de tiza o rotulador. Hay dos tipos de pizarras digitales: en primer lugar está la pizarra digital propiamente dicha (PD), y después está la pizarra digital interactiva (PDI), siendo esta última mas innovadora que la primera.
 
Comenzaré hablando de las pizarras digitales (PD):
 
Estas pizarras son sistemas tecnológicos, integrados por un ordenador y un videoproyector, conviene que esté fijo en el techo, que permite proyectar contenidos digitales en un formato perfecto para ver en grupo, como una clase. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: el ratón y el teclado.
 
La superficie sobre la que se hace la proyección puede ser una pared blanca, una pantalla de proyección o una pizarra blanca.

 
 
En cuanto a las pizarras digitales interactivas (PDI):
 
Una pizarra digital interactiva es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
Su valor añadido frente a la PD es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero, o con los dedos si es una PDI táctil. Es conveniente que el videoproyector esté fijo en el techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca,

La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca que incluye en su interior el "dispositivo de control de puntero". Si este dispositivo es una cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra blanca la PDI se denominará pizarra digital interactiva portátil.

 
 
 
Las pizarras digitales me parecen algo espectacular, algo muy innovador y que creo que va a ser algo que se utilice de normal en un futuro. Nunca he visto una en primera persona, pero me gustaría verla e investigar sobre la multitud de cosas que pueden hacerse con ella. Cuando sea profesora en un futuro, me gustaría utilizar una, y enseñar a mis niños muchas cosas y hacer muchas actividades con ella.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario