A primera vista, parecía una pizarra blanca normal de escribir a rotulador, pero constaba de un videoproyector, y además estaba conectada a un ordenador. Esta pizarra era táctil, podía utilizarse tanto con un puntero digital, o con el dedo.
El profesor nos explicó que el videoproyector permitía proyectar en una superficie interactiva (la pizarra blanca en sí) los contenidos digitales del ordenador. Esta pizarra, al ser interactiva, presenta una mayor funcionalidad que las pizarras digitales normales: permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante el puntero que he nombrado anteriormente, o con los dedos (solo si es táctil, y esta sí que lo era).
Una vez que el profesor nos explicó qué era una pizarra digital interactiva y cuáles eran sus componentes, nos enseñó la cantidad de actividades de que consta para trabajar con niños de muy diversas edades, desde niños de Educación Infantil, pasando por niños de Educación Primaria, hasta chicos de Educación Secundaria e incluso Bachillerato.
El profesor nos explicó algo que me pareció muy importante: con los niños de Educación infantil no es recomendable usar este tipo de tecnologías, pues es mucho mejor que aprendan lo básico, como números y letras, mediante la escritura manual y no mediante un puntero digitalizado. Esto es debido a que los niños cuando aprenden a coger el lápiz para escribir o para dibujar, apoyan su mano libre en el papel, pues así les resulta más cómodo y más fácil. Por todo esto, debemos respetar el tiempo del proceso de aprendizaje de los niños, y empezar a utilizar estas nuevas tecnologías cuando ya tengan una base muy bien asentada, para no interrumpir en su desarrollo.
Niña de Educación Infantil trabajando con una pizarra digital.
Centrándonos ahora en las actividades para niños que ya están en Educación Primaria, que es cuando ya podemos utilizar la pizarra digital, me han parecido espectaculares, lúdicas y sobre todo, muy educativas. Pienso que de este modo, los niños pueden aprender de una forma mucho más amena y divertida, sobre muchas asignaturas: hay actividades para practicar la lectura, la escritura, el arte, inglés, conocimiento del medio... Todas estas actividades, nos explicó el profesor, que vienen de serie en un programa que se puede descargar fácilmente. Además de venir actividades de serie, hay una ampliación en el programa, que sirve para que los maestros creen sus propias actividades, según los temas que quieran tratar y según sus intereses y los de los alumnos. Esto me ha parecido algo muy novedoso y muy útil, porque de esta forma puedes tratar el tema que te interese enseñar a tus alumnos de la forma que más conveniente te parezca: mediante juegos de parejas, de unir, de escribir, de relacionar...
Niños de Educación Primaria trabajando con una pizarra digital el tema de los planetas, en la asignatura de Conocimiento del Medio.
Chicos de Bachillerato trabajando con una Pizarra Digital la representación gráfica de las funciones, de la asignatura de Matemáticas.
Para finalizar, diré que en cuanto a la aplicación pedagógica que yo le daría a una pizarra digital en una clase de Educación Infantil, sería para contar historias, contar cuentos, para que relacionen conceptos, dibujos... pero está claro que en Educación Primaria tendría mucho más uso, pues los niños ya son más mayores y pueden adaptarse a estas nuevas tecnologías.
Espero que os haya gustado cómo ha sido mi experiencia con las pizarras digitales interactivas, que os recuerdo, que ha sido algo nuevo para mí, pues nunca antes había visto una.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario