¡Hola! Hoy voy a hablaros sobre el trabajo en grupo que hemos realizado mis compañeros y yo. Mi grupo está formado por Cristina Guardia Mota, Alba García Alises, Beatriz Ruiz Serrano, Eduardo Olmos García y por mí.
El trabajo trata sobre el tema de "Redes y Comunidades de aprendizaje y la Práctica de los Docentes". Hemos realizado este trabajo buscando información en internet sobre el tema. Posteriormente hemos hecho la exposición sobre este trabajo en clase, con ayuda de un Power Point.
Finalmente, para que todos vosotros pudierais ver el Power Point, lo hemos subido a una aplicación llamada SlideShare, para así poder ponerla en nuestros respectivos blogs.
SlideShare es un programa o aplicación en la que se pueden subir presentaciones de PowerPoint, de Word, PDF's... para así poder compartirlas con todo el mundo, si eliges que la publicación sea pública, o con quien quieras, si eliges que la publicación sea privada.
El trabajo trata sobre el tema de "Redes y Comunidades de aprendizaje y la Práctica de los Docentes". Hemos realizado este trabajo buscando información en internet sobre el tema. Posteriormente hemos hecho la exposición sobre este trabajo en clase, con ayuda de un Power Point.
Finalmente, para que todos vosotros pudierais ver el Power Point, lo hemos subido a una aplicación llamada SlideShare, para así poder ponerla en nuestros respectivos blogs.
SlideShare es un programa o aplicación en la que se pueden subir presentaciones de PowerPoint, de Word, PDF's... para así poder compartirlas con todo el mundo, si eliges que la publicación sea pública, o con quien quieras, si eliges que la publicación sea privada.
A continuación, os hablaré un poco sobre el tema, para que tengáis una idea general:
Las redes de aprendizaje son estructuras que están formadas por personas que tienen unos intereses y objetivos comunes, relacionados con el aprendizaje. Para que lo entendáis mejor, funcionan de una forma similar a una red social, cuya base siempre es el tema del aprendizaje, del conocimiento...
Las comunidades de aprendizaje son asociaciones de personas que tienen unos objetivos e intereses comunes, que comparten a través de las redes de aprendizaje, de las cuales he hablado anteriormente. Estas asociaciones de personas se encargan de financiar multitud de proyectos y programas que se realizan en su interior, y de organizar encuentros para compartir programas, actividades y proyectos con otras asociaciones.
Una vez explicados ambos conceptos, se podría decir que las redes sustentan a las comunidades, mientras que las comunidades se abastecen de las redes sociales. La finalidad de las redes de aprendizaje y de las comunidades de aprendizaje es la de construir y compartir conocimientos con otras personas.
En cuanto a la aplicación docente de las comunidades y redes de aprendizaje, diríamos que favorece la renovación pedagógica, indispensable para cualquier docente, y también favorece la investigación sobre los temas relacionados con la educación, tanto para docentes como para cualquier persona interesada en el tema.
Este tema nos ha parecido muy interesante a nuestro grupo, y del que se puede investigar mucho.
En cuanto a la aplicación pedagógica de las redes y comunidades de aprendizaje, pienso que pueden empezar a utilizarse en los últimos cursos de primaria, ya que en Educación Infantil y en los primeros cursos de primaria, a los niños les resultaría difícil utilizar estas redes. Para los niños más mayores sí que veo que las redes pueden ser una herramienta muy útil en la que ellos pueden compartir sus conocimientos e inquietudes con los demás niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario