- ¿Para qué sirve una caza del tesoro?
- ¿Se aprende algo con ellos?
Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta mas a la hora de adquirir conocimientos. Lograremos así que este aprendizaje sea significativo, dado que responde a una necesidad propia y previa, y constructivo pues no olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener información por el mismo método.
- ¿Cómo funcionan?
El responsable de elaborar la "Caza del tesoro" es el profesor, y para ello debe seguir unos pasos:
- Identificar el concepto que se quiere introducir o reforzar.
- Buscar páginas web interesantes que hablen sobre el concepto elegido.
- Elaborar preguntas para las que el alumno deberá encontrar las respuestas en los sitos web antes seleccionados por el profesor.
- Realizar una hoja de trabajo en formato HTML y ponerla en un servidor, en el disco duro del ordenador o entregarlas en una hoja impresa.
- Introducción: en ella se describe la tarea y se dan las instrucciones para que los alumnos la realicen.
- Preguntas: se realiza una lista con preguntas numeradas, que pueden ser directas, para los más pequeños, o que impliquen actividades más complejas, para niños más mayores.
- Recursos: consiste en la lista de sitios web que el profesor ha localizado para ayudar al alumno a responder la preguntas.
- La gran pregunta: se trata de una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentra explícita en ninguna página web de la lista, sino que se responderá con lo aprendido de las respuestas anteriores y de la reflexión del alumno.
- Evaluación: en ella se expone de manera clara qué y cómo se evaluará. Se suele evaluar según la cantidad de aciertos y fallos. A veces se corrige entre todos, dando oportunidad de corregir la respuesta o modificarla a aquellos alumnos que no la tengan del todo bien.
- Créditos: es el conjunto de enlaces o hipervínculos donde el profesor ha encontrado la información, y se pueden añadir imágenes, sonido...
- ¿Son divertidas?
- ¿Sabrías construir una similar a las que hay por ahí?
La gran pregunta
¿Crees que tiene algún sentido para los niños realizar una actividad que obliga a los niños a analizar/leer con detenimiento información en una o varias webs (en caso de que no sepan leer la profesora guía a la clase en su realización) para luego formarse una opinión personal sobre algo?
En mi opinión, el hecho de que los niños tengan que realizar una actividad que los obligue a leer información de varias webs sí me parece que tenga sentido, ya que ellos pueden construir su propia opinión a partir de lo que ya han leído. El hecho de que lean determinados artículos no quiere decir que vayan a condicionarle para elaborar una opinión personalizada acerca del tema, sino que les pueden servir de guía para saber que camino llevar o para saber cuál es el camino que prefieren, con el que estén más de acuerdo.
Con esto quiero decir, que a los niños, los maestros les proporcionan la información necesaria para hacer la tarea, mediante las páginas web que han elegido, pero son los propios niños los que deberán elegir qué páginas y qué partes de ellas les interesan más para elaborar su opinión.
A continuación, añado unos pantallazos de las páginas web donde he encontrado la información sobre la "caza del tesoro" y sus respectivos hipervínculos:
Estas actividades de la "caza del tesoro" han sido nuevas para mí, ya que no conocía esta forma innovadora de educación. La verdad, es que me ha parecido una manera muy eficaz y divertida de que aprendan los niños, y de que los maestros planteen las preguntas que les interesa que aprendan los alumnos. Me han llamado mucho la atención estas páginas sobre la "caza del tesoro", pues cuando yo era pequeña, no existían estas nuevas formas de aprender, y los profesores tampoco eran tan innovadores como podemos serlo nosotros en un futuro.
En cuanto a la aplicación pedagógica de este tipo de actividades en Educación Infantil, podríamos enseñar a los niños más pequeños, de 3 y 4 años, diversos temas, mediante el uso de páginas educativas de internet, pero el maestro es el que debería plantear las preguntas y ayudar a los niños a resolverlas mediante imágenes y vídeos, pues aún no saben leer ni manejar un ordenador. Para niños de 5 años, ya podríamos dejarles un margen de confianza a la hora de manejar el ordenador para buscar las preguntas planteadas por el profesor, pero deberíamos ayudarles, tanto a manejar el ordenador como a resolver las preguntas buscándolas en las páginas elegidas por el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario