Nos sentamos todos en una mesa, y Jesús nos contó como era la escuela de antes, los profesores, los materiales, los libros, las clases... Nos habló de la época de los setenta, que era muy diferente a la de ahora.
Después vimos los objetos que había en el museo: había muchos libros antiguos, materiales que usaban los niños de antes, como plumas y tinteros, pupitres... El guía nos pasó una pluma para que pudiéramos escribir con ella como hacían los niños antiguamente.
Hace muchos años, la enseñanza era muy diferente a como es ahora, Jesús nos contó muchas cosas acerca de la educación de entonces:
Los niños comenzaban a ir a la escuela a los seis años, pues entonces no existía la Educación Infantil. Había dos tipos de estudio: la Educación Primaria y el Bachillerato, que se comenzaba con 10 años, aunque quien lo prefiriese podría seguir en la escuela hasta los 14 años. Por la situación económica que había en España en esa época, muchas familias se veían con ciertas necesidades, por lo que se sentían obligados a sacar a sus hijos del colegio a edades muy tempranas para que empezaran a trabajar. Por este motivo, al haber mucho abandono escolar, una gran parte de la población era analfabeta.
Además, la enseñanza estaba dividida por sexos, nunca se juntaban a los niños y a las niñas, e incluso el tipo de enseñanza para niños y niñas era diferente.
Las clases donde estudiaban los niños estaban llenas de pupitres, que solían ser compartidos, para dos niños, donde en el medio se encontraba un orificio para poner la tinta líquida y poder escribir con la pluma.
Las enseñanzas básicas que se enseñaban entonces eran tres: la lectura, la escritura y el cálculo matemático.
- En la lectura, los niños tenían que memorizar el abecedario perfectamente, y comenzaban a leer con cartillas primero de sílabas, llamadas silábicos, y después con cartillas más avanzadas, con palabras y oraciones.
- En cuanto a la escritura, los niños utilizaban cuadernillos en los que tenían que copiar con exactitud muchos tipos de caligrafías, mediante una pluma y tinta líquida, aunque más tarde empezaron a usar el lápiz de grafito. Apareció la máquina de escribir, que solo los más adinerados podían permitirse tener en casa.
No había libros de texto en sí, sino que los manuales escolares que se utilizaban eran las enciclopedias, que agrupaban todas las materias que se estudiaban, y donde predominaba en gran parte la religión y la política. Esto es debido a que la religión y la política ejercía una fuerte influencia en la educación. En las enciclopedias aparecían muchas alusiones e imágenes de la política y de la religión.
Me ha parecido una visita muy interesante, ya que he conocido más a fondo la educación de hace muchos años, y he podido ver las diferencias que hay entre la educación de antes y la de ahora. Además, en esta visita he podido conocer en primera persona los materiales, libros y cuadernos utilizados antaño, ya que antes no había tenido la oportunidad de hacerlo, por lo que me ha aportado mucho y ha enriquecido mis conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario