lunes, 30 de septiembre de 2013

Mi deseo de aprender


Para realizar este trabajo, hemos utilizado una herramienta llamada Glogster, con la que se pueden hacer posters, carteles, esquemas y trabajos dinámicos de una manera bastante sencilla.

Este glog que he hecho, habla sobre mi deseo de aprender, y para ello he elaborado frases que me parecen acordes al tema tratado. Os dejo un enlace donde podéis ver mi trabajo desde Glogster:


 
 

En Educación Primaria, me parece que esta herramienta puede llegar a ser de gran utilidad al maestro para enseñar a sus alumnos, ya que mediante este tipo de presentaciones los niños aprenden de una forma más dinámica y entretenida. En Educación Infantil no me parece tan útil como en Primaria, pero podría utilizarse también para hacer trabajos sobre algunos temas o fiestas, con fotografías, dibujos, música y vídeo.

Esta herramienta tiene un inconveniente, y es que solo tiene 30 días para probarla gratis, después habría que pagar, con lo que supondría un gasto. Para que podáis ver mi glog pasados esos 30 días, aunque sin animaciones ni música claro, os dejo una captura, así podéis haceros la idea de cómo es esta herramienta:

lunes, 23 de septiembre de 2013

Evaluación de la Wiki

En esta entrada, vamos a hablar sobre el tema de "Cuaderno escolar, cuaderno de clase". Analizaremos si este posteo cumple o no las reglas para postear.

Comenzaremos diciendo que la segunda regla se cumple, ya que se ha buscado el concepto donde colgar la información que ya tenemos.



Algunos vídeos no están subidos correctamente en el apartado que corresponde, pues no tratan del tema de los cuadernos, estos vídeos tratan de otros temas, como de los libros de texto y de los diferentes materiales escolares. Los vídeos que no tienen que ver con el posteo son los siguientes: 2, 3, 5, 6,7, 9 y 10. Los restantes sí hablan del tema en cuestión.

 
Este vídeo no cumple la regla del posteo acerca del tema tratado.


Hay una entrada en la que cita la definición de "cuarderno" su origen y la referencia.

Todos los videos cumplen la norma de que aparezca el nombre del autor al lado.

Todos los vídeos cumplen la condición de que aparezca el título del vídeo, el nombre del entrevistado, un resumen del tema del que trata, salvo el último vídeo, que carece de un resumen del tema del que trata.



Con respecto al orden cronológico, no todos aparecen ordenados en el tiempo: el primero y el tercero no cumplen con esta condición, están descolocados con respecto al orden en el tiempo.

En los vídeos no aparecen subtemas, solamente trata el tema general.

Todos los vídeos tienen espacios entre sí, salvo el último, que aparece pegado al penúltimo, con lo cual no cumple con esta norma de orden y espacio.



Las referencias aparecen en cada vídeo, ya que en cada vídeo aparece información sobre la procedencia de la misma.

 
Esta tarea nos ha parecido útil de realizar para conocer las reglas de posteo. Hemos podido aprender que no hay que borrar lo que ya hay, que lo que se inserta tiene que ver con el concepto citando referencias, si hay un vídeo poner el título, que deben aparecer colocados cronológicamente en el tiempo o que deben estar separados por espacios. No ha sido una tarea difícil de realizar, por tanto no hemos tenido ningún problema en su ejecución.

En cuanto a la aplicación pedagógica en Educación Infantil, pensamos que una wiki puede servir para trabajar por proyectos colgando vídeos sobre las investigaciones de los niños y actividades varias. Los niños pueden ser partícipes modificando el contenido añadiendo cosas de la investigación.

 
Para finalizar, os dejo el link de la página del Museo Pedagógico que nos ha tocado analizar: Los cuadernos de clase:
 

Este comentario ha sido realizado por: Beatriz Ruiz Serrano, Cristina Guardia Mota, Ainhoa Manero Casatejada, Ester Sanz García y Alba García Alises.


 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Me presento =)

 
Hola, mi nombre es Ainhoa Manero Casatejada, tengo 20 años, actualmente estoy en 2º curso de Magisterio de Educación Infantil. Estudio en la Universidad Autónoma de Madrid, y el año pasado disfruté de la beca MEC para realizar mis estudios.
 
Pienso que la educación de las personas desde que son pequeñas, es algo primordial para crear un mundo mejor, por eso he elegido esta carrera. Desde pequeña me ha gustado tratar con niños, eneñarles, educarles y jugar con ellos, además considero a los niños personas muy frágiles a los que hay que proteger y hacer de ellos unas grandes personas.
 
Me considero una persona alegre, optimista y trabajadora, y tengo muchas ganas de dedicarme a lo que siempre he querido: educar y cuidar niños.
 
Nunca antes había tenido un blog, por lo que al principio lo veía un poco difícil, pero poco a poco iré familiarizándome con él.
 
A la hora de trabajar con niños, veo el blog como una herramienta muy útil para establecer una comunicación entre profesores y padres, y para que los padres tengan acceso a ver todas las actividades que se hacen en clase con sus hijos, excursiones... ya que pienso que la comunicación entre la escuela y la familia del niño es algo esencial para la educación y el desarrollo del mismo.
 
A continuación, os voy a contar uno de los trabajos que hemos hecho. Se trata de una entrevista que he realizado a una compañera de clase, sobre los juegos y juguetes de su infancia. Esta entrevista la he grabado en vídeo con mi móvil, y seguidamente he pasado el vídeo al ordenador. Una vez guardado el vídeo en mi ordenador, he tenido que convertir el formato mp4 con que se guardó en el móvil en un formato avi para poder editarlo y trabajar con él en un programa llamado "Movie Maker".
 
Se trataba de modificar dicha entrevista de tal manera que añadamos imágenes que tengan que ver con lo que se habla, añadir vídeos, música, una pequeña introducción y unos créditos al final donde aparece la persona entrevistada, la autora, las canciones utilizadas, el lugar de la entrevista, la fecha de la grabación...
 
Al principio me costó mucho utilizar el "Movie Maker", ya que era la primera vez que lo usaba, por ello tuve que investigar por mi cuenta y hacer varias pruebas antes de guardar el vídeo definitivo. Al final quedé contenta con el resultado final del vídeo, y pienso que este programa en Educación Infantil tiene una gran utilidad, ya que podemos crear nuestros propios vídeos a partir de otros vídeos, imágenes o música y utilizarlo para dar un determinado tema de una manera lúdica a la vez que educativa.
 
A continuación os dejo el vídeo que he realizado a mi compañera Gabriela Rosales. Espero que os guste, un saludo.